sábado, 23 de octubre de 2021

Política de ventas de FFG o "¿Qué hemos hecho para merecer esto?"

Saludos, héroes del frikismo!

Como ya os dije, hace ya tiempo que caí en las garras del maravilloso juego de cartas de Arkham Horror. Un Living Card Game (LCG).  
Antes que eso también tanteé el LCG de El Señor de los Anillos. Para el que no sepa lo que es un LCG, se trata de un juego de cartas coleccionable que tiene la particularidad de que va haciendo entregas periódicas de sobres/cajas con unas cartas concretas. Así que si compras todas las entregas, tienes todas las cartas (esto lo matizaré más adelante). La ventaja es que no tienes que andar comprando sobres y sobres hasta conseguir las que te interesan y luego tener un montón de cartas sobrantes. La desventaja es que, si quieres todo el contenido, también acaba siendo caro de narices.

A mí personalmente son dos juegos que me encantan. Los diseñadores de los juegos son Nate French para el Señor de los Anillos (ESDLA) y Nate French con Matthew Newman para el Arkham Horror (AH). Bajo mi punto de vista han hecho un trabajo muy meritorio. Logran una inmersión narrativa muy buena con unas mecánicas de juego atractivas y logran innovar entrega tras entrega con nuevas mecánicas que encajan muy bien en general con la narrativa. Además es todo un reto, cuando publicas tanto material, mantener el juego balanceado, y creo que también lo hacen bastante bien (quizás en AH un poco peor, pues se han ido haciendo recomendaciones para "capar" algunas cartas en forma de lo que han llamado lista de taboos). 
Pero en definitiva para mí son dos juegazos. Creo que en el AH se han añadido aspectos (puntos de experiencia para mejorar el mazo, movimiento por localizaciones...) que lo hacen mejor juego en general. Pero como a mi la temática de Tolkien me pierde, no sabría cual escoger.

Estos dos juegazos se encarga de distribuirlos en España la compañía Fantasy Flight Games (FFG) (http://www.fantasyflightgames.es/). Y a partir de aquí, para muchos de los usuarios que queremos disfrutar de los juegos en la lengua de Cervantes, comienza todo es un esperpento, y un predicar en el desierto en los foros oficiales que ya dura una década. 

Empezando con el juego de el señor de los anillos, las tiradas en castellano siempre fueron muy escasas. Se agotaban enseguida. Y las reposiciones más escasas todavía y con unas latencias inverosímiles para un juego con mucha tirada. De hecho se ha llegado a un punto que, aún a día de hoy, existe todo un mercado de segunda mano para estos productos a precios que en muchos casos doblan el del producto original. Todo esto, aparte de demostrar que el juego generó y sigue generando mucho interés, también pone en evidencia la horrenda planificación del volumen de publicación de FFG con esta línea respecto al interés existente. 

Otro de los aspectos que los usuarios más hemos criticado es que las cajas básicas te las venden "incompletas". En ESDLA por ejemplo, a la hora de crear tu mazo, puedes tener hasta tres copias de la misma carta. Imagínate la sorpresa cuando ves que en el básico tienes tres copias de algunas cartas... Pero de otras solo dos... Y de alguna otra solo una copia (curiosamente suele ocurrir con las mejores cartas). De ese modo, si querías construir tu mazo con todas las opciones disponibles, debías comprarte TRES cajas básicas. Esto va completamente en contra de el espíritu de un LCG y es una técnica de márketing de una ética muy cuestionable. 
En AH mejoraron un poco... pero seguías necesitando dos cajas para jugar con cuatro mazos completos, siendo una caja básica que se anunciaba para 1-4 jugadores. 
En la futura reedición de el SDLA se promete cambiar esto, poniendo todas las cartas necesarias para que puedan jugar cuatro jugadores, aunque no te detallan si habrá tres copias de todas las cartas o no. Cuesta un poco confiar después de tantas desilusiones. Por otro lado, ya podrían hacerla bien completa porque la cajita pasa a costar casi el doble que la original! 70€ contra 40€ de la original, cuesta pensar  que el cartón extra sea tan caro.

Esta reedición de la caja básica del juego de ESDLA se ha anunciado para el año que viene (se sospecha que con el objeto de aprovechar el tirón de la nueva serie anunciada en Amazon para este año entrante). Pero la empresa tampoco entra a aclarar si va a seguir reeditando las numerosas expansiones que se han ido sacando a través de todo este tiempo, o si lo harán sólo con algunas o, si este es el caso, con cuáles de ellas. Todo tan opaco que viene a dar una imagen de improvisación sobre la marcha que considero que no puede ayudar nunca a la imagen de cualquier marca.

Yo no llegué a conocer el juego en su nacimiento, así que me tuve que resignar a probar la caja base y poca cosa más que pude conseguir de segunda mano. Es eso o hacer una inversión muy por encima de su valor si realmente quieres adquirirlo todo hoy por hoy. Esperemos que con la reedición este mercado especulativo finalice o al menos se modere. Pienso que FFG haría bien en poner un comercial a sondear todo lo que se mueve de este juego por Wallapop y otras plataformas para que se dieran cuenta de todo el dinero que están dejando de ganar por no hacer las cosas bien. 


Pero es que si nos pasamos ahora al AH, donde podríamos pensar que FFG habría aprendido de la experiencia previa y haría las cosas diferente, lo que ha ocurrido es que todo ha ido a peor. Se han mantenido o incluso empeorado los errores del ESDLA y se han añadido otros de nueva hornada: 
En la traducción al castellano de el AH ya es algo impensable que se pueda publicar una campaña de juego que no contenga erratas en varias de las cartas. Y FFG solo te las cambia por cartas corregidas si son erratas que "imposibilitan" el juego... siempre según su propia interpretación. Como punto a favor he de decir que el servicio postventa de Asmodee (que es al que te tienes que dirigir para que te den las cartas corregidas) conmigo ha tenido siempre una buena atención y me ha hecho llegar las cartas corregidas cuando tocaba. El problema sigue estando en lo que FFG considera que es una errata que imposibilita el juego o solo lo entorpece.
Por otro lado, el problema de las tiradas cortas sigue existiendo y, yo diría que ha ido a peor. Es tan surrealista la situación que en ocasiones tienes problemas para encontrar el material ya en preventa! Las tiendas no saben si les van a llegar todas las unidades que solicitan y no pueden asegurarte la preventa. Llegas a ver packs de misiones que se agotan al poco de salir y al momento empiezan a aparecer como setas por Wallapop a un precio a veces muy superior. Es tanto el desabastecimiento que hay gente que ve la oportunidad y se dedica ya a comprar para revender más caro.

Por último, añadir que parece que ahora se ha cambiado el sistema de publicaciones con AH: 
Antes se lanzaba una caja de expansión y luego se iban lanzando 6 packs de aventuras. Tanto en la caja como en los packs venían cartas de jugador (para crear el mazo) y de aventuras. Ahora parece que se opta por comercializar una caja con todas las cartas de jugador y otra con todas las aventuras. Esto abarata un poco el precio del conjunto, lo que se agradece, y yo creo que también puede contribuir a que las existencias sean más ajustadas a la demanda. Espero que contribuya en algo a mejorar la situación. 

Y vosotros que creéis? Soy un exagerado? Me quedo corto? Creéis que la situación mejorará o veis el vaso medio vacío?

Un abrazo orco.

viernes, 15 de octubre de 2021

Introducción onírica

Saludos, héroes del frikismo!

En esta entrada os quería compartir una idea que me anda rondando por la cabeza para mi próxima sesión de director de juego. 

Llevo ya unos años siendo director de juego en una campaña de D&D 3.5. Como no, con los años van habiendo cambios de jugadores en la pandilla de rol, con lo que ahora me toca introducir un nuevo personaje en el equipo. La campaña es la de el Retorno al Templo del Mal Elemental, y ya la llevamos bastante avanzada (por favor, evitar spoilers en los comentarios). El grupo ha perdido ya a dos paladines de Heironeous en las minas del cráter y ahora que se dirigen al atrio se les va a incorporar un clérigo de Moradin. La entrada del clérigo la tengo fácil porque han tenido interacción con clérigos de Moradin en buenos términos en partidas anteriores. Pero para que no sea todo tan lineal (sale uno, entra otro y seguimos dándole al dungeon), había pensado en hacer alguna presentación un poco diferente, que le de potencia al personaje y rompa un poco la dinámica del megadungeon. 

Otro factor que me lleva a querer algo diferente en la presentación de este personaje es que el jugador nunca ha jugado a D&D 3.5. Los que lo hayáis jugado sabréis que es un juego con un combate bastante táctico y, al menos como yo lo juego, puede resultar mortal si no tomas las decisiones adecuadas (esto da para otra entrada y abrir debate). Además los PJs están en niveles de personaje 11-12, con lo que hacerte un personaje nuevo y jugarlo de inicio aprovechando bien su potencial no es nada sencillo. Los jugadores más veteranos me pedían que hiciera un combate de prueba a modo de iniciación para que el novato entrara con un poquito de rodaje, pero a mi era algo que me rompía un poco el clímax interpretativo. Era como muy forzado y fuera de partida. 

A partir de aquí, como haría A. R. Quintana, comienza el plagio. Y es que no recuerdo donde (casi seguro que en algún blog) leí sobre un DJ que planteaba un encuentro con un aboleth, pero para hacerlo más interesante a la hora de interpretar su habilidad de esclavizar, le dio una vuelta muy lograda. Hablo de memoria pero era algo así como que los PJs se encontraban viviendo otra aventura pero el DJ les iba dando como "pantallazos" de lo que sería lo que estaba ocurriendo en realidad (el combate con el aboleth y sus secuaces) representando la resistencia de sus mentes al poder del aboleth. Así los PJs podían ver que algo no iba bien en su supuesta aventura, pero les costaba "dejar de ver Matrix" por así decirlo. Me pareció una escenografía infinitamente más lograda y divertida que no un "pasas la TS" o "no la pasas". 
Si alguien ha leído también esta entrada en algún blog y la recuerda, hacédmelo saber por favor, que estaré encantado de poner un enlace y dar la enhorabuena, porque me pareció una solución muy ingeniosa.

Divagando sobre la escena del aboleth, pensé que una solución parecida me podría ir bien para lo que tenía entre manos. He andado pensando que, ya que parece que el grupo recupera cierto poder divino que había perdido, podía hacer que compartieran alguna especie de sueño profético o simplemente evocador de la situación que les ocupa, con representaciones sutiles de la influencia de Heironeous retirándose del conflicto contra Tharizdum (para el que no lo sepa, en esta campaña se intenta detener un culto de clérigos empeñados en liberar a Tharizdum) y a Moradin recogiendo el testigo y dándoles a los PJs esperanzas renovadas.
Esto sería un poco el decorado de fondo, y en el foco pondría a los PJs entablando un combate a determinar todavía. Algo que resultase un reto y fuese quizá relacionado con algún combate pasado o con algo que esté por venir. 
Como se mueven con teleportar, podría simular que el teleportar falla y caen en algún lugar "en la boca del lobo" para que no sea evidente que están soñando, al menos de inicio. Que se inicie el combate y que noten aspectos extraños, pero que estén demasiado enfrascados en sobrevivir para entretenerse a analizarlos. En el combate también estaría el nuevo PJ. Mi idea original era que llegara en la parte final del combate, cuando lo estuvieran pasando peor para salvarles, representando la bendición de Moradin en este conflicto, pero no me gusta nada el tema de tener a jugadores en la mesa castigados sin jugar hasta que les toque su momento. Además, precisamente es el PJ que más quiero que se foguee por lo que lo ideal es que esté de inicio. Esto me permitirá también tener para este primer combate un entorno desafiante pero que no tiene por que ser mortal. 
Después del combate, con algo de escenografía épica finalizaría el sueño y se despertarían todos, sudorosos e impresionados por lo real de lo vivido y podrían compartir impresiones y preguntarse quién era ese misterioso clérigo que les ayudó en el combate. De ese modo cuando se encuentren en la realidad puede dar lugar a una bonita escena de reconocimiento y perplejidad (porque en d&d también se interpreta, señores! No solo de combate vive el dungeon!).

Bueno, confío en que como el blog está recién creado y creo que ninguno de mis jugadores es especialmente bloguero, mis jugadores no verán esto, al menos hasta que les arbitre. 
Escribo aquí un poco para pensar en voz alta, pero si alguien lee la entrada y tiene alguna sugerencia al respecto, me encantaría recibir ideas nuevas o críticas que no se me hayan ocurrido.

Un abrazo orco.

jueves, 14 de octubre de 2021

Presentación


Hola, soy Javy, otro rolero al que le da por abrir un blog. Y es que la blogosfera parece que es un refugio acogedor para muchos de nosotros. Algo tendrá... Personalmente, a mi me gusta dedicar tiempo a leer varios blogs roleros, así que mientras andaba hoy trasteando con blogger he decidido crear el mío propio. 

No pensé en escribir antes porque tengo en general poco tiempo libre, y todo pinta que ahora no va a ir a mejor con una nueva PJ en casa que hace poco ha cumplido su primer nivel (nivel 1 de bárbaro, espero que se haga multiclase...). Pero me ha animado ver que Carlos de la Cruz ha podido compaginar blog y paternidad con tan buenos resultados. Con ser la mitad de prolífico que él en su blog ya me daría con un canto en los dientes. 

La verdad es que no creo que pueda sacar mucho tiempo para generar contenido, así que pienso que más bien será un rinconcito para expresar opiniones, batallitas, reflexiones en voz alta... He disfrutado leyendo en otros blogs entradas larguísimas y me he aburrido con contenidos cortos pero de poco interés, así que no me voy a poner objetivos en cuanto a la extensión de las entradas. Lo que apetezca escribir. 

Llevo disfrutando de esta maravilla del rol desde 1992 y siempre ha sido para mí un orgullo. Más si cabe por lo que nos costó defender esta afición en aquellos momentos en los que fue objetivo del sensacionalismo e ignorancia de la prensa de la época. Me alegra ver que el rol desde entonces está cada vez más consolidado y reconocido.

Me vais a permitir que cite a un lector Anónimo que colgó un comentario en el gran blog de Rol de los 90

"Aún recuerdo estar en el recreo y mi mejor amigo me dijo estás palabras que jamás olvidaré "¿Te gustaría ser un montaraz y luchar contra orcos en la Tierra Media?" Dije "Claro que si" Me llevó a un aula donde sentado en un pupitre un chico tenía este libro ante si. Crucé la puerta... y como advirtió Bilbo... Nunca sabes donde te llevará el cruzar una puerta, a mi me ha llevado en un viaje en el que he visitado cientos de mundos, he conocido a incontables amigos y he vivido aventuras, decepciones y muchas, muchas alegrías, la más grande de ellas es que aun sigo recorriendo el camino que comenzó al cruzar aquella puerta en 1992 y descubrir el rol". 

Me parece una batallita muy evocadora de mis propios comienzos e, imagino, de los comienzos de muchos de los roleros de mi edad. Y además me sirve para reclamar que, si me ponéis comentarios alguna vez, pongáis siempre un nombre o un alias, para que se os pueda agradecer la aportación. Gracias a ese Anónimo por compartir un pedazo de su historia, esté donde esté.

Evidentemente también le doy a los juegos de mesa cuando puedo, que suele ser poco. Estoy en ese nuevo grupo de frikis, cada vez más numeroso, que empieza a entender que tiene ya más juegos de los que su tiempo libre le permitirá disfrutar, pero no puede evitar ir haciendo alguna adquisición extra de vez en cuando. 

Si os preguntáis por el título del blog... Bueno, estábamos hablando sobre aplicaciones de citas (no me preguntéis el porqué) con una amiga que también le da al mundillo friki , y comentó que estaría bien que hubiese una aplicación en la que el físico no fuese lo más relevante, y que se podría llamar orcos con corazón. Me fascinó la idea, pero como no me veo montando una aplicación de citas he decidido darle un uso distinto. 

Sin más, espero que esta experiencia depare buenos ratos tanto a mí como a los que caigáis por aquí y tengáis la paciencia de leerme.

Un abrazo orco.

Política de ventas de FFG o "¿Qué hemos hecho para merecer esto?"

Saludos, héroes del frikismo! Como ya os dije, hace ya tiempo que caí en las garras del maravilloso juego de cartas de Arkham Horror. Un Liv...